En este enlace podeis ver y copiar el archivo ;https://drive.google.com/file/d/1xvmqE5IH98zp_2aXDnJIffvQ2Url07og/view?usp=sharing
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de junio de 2018
REPASO COMPRENSIÓN LECTORA PARA EL VERANO
En este enlace podeis copiar el archivo; https://drive.google.com/file/d/1dDmQnUxFB3ORa0e6iCuYA76rG5gPrcKg/view?usp=sharing
miércoles, 30 de mayo de 2018
LENGUA; ANÁLISIS SINTÁCTICO
5. Cervantes escribió el Quijote
6. El Quijote fue escrito por Cervantes.
7. El Quijote se escribió en 1605.
8. Ayer le pisoteó una vaca.
martes, 29 de mayo de 2018
LENGUA ANÁLISIS SINTÁCTICO
1. Pepe compró un coche a Pepa.
2. Les comieron la moral.
3. Pronto llegaremos al lugar previsto.
4. Los martes estudiamos latín.
lunes, 14 de mayo de 2018
lunes, 7 de mayo de 2018
ANALISIS SINTACTICO
PINCHAD EN EL ENLACE QUE OS VOY A DEJAR Y DESPUÉS DE LEER LAS INSTRUCCIONES INICIALES TENÉIS QUE HACER LOS EJERCICIOS QUE VIENEN A CONTINUACIÓN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO.
EJERCICIOS
EJERCICIOS
martes, 13 de marzo de 2018
LECTURAS DIALÓGICAS
La lectura dialógica
BUENA CHIC@S, VAMOS A PONER EN PRÁCTICA OTRO TIPO DE LECTURA EN EL AULA Y FUERA DE ELLA, VIENE MUY BIEN EXPLICADO A CONTINUACIÓN COMO SE HACE Y PARA QUE SIRVE. ESPERO QUE OS GUSTE LA EXPERIENCIA Y DEMOS UN PASITO MÁS PARA ADENTRARNOS EN EL MUNDO DE LA LECTURA QUE TANTO NOS PUEDE APORTAR.
Así, los principios del aprendizaje dialógico son: Diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias.
Así, los principios del aprendizaje dialógico son: Diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias.
Desde el CREA de Barcelona se ha venido impulsando una nueva concepción de pedagogía crítica (Adriana Aubert et al. 2004), el aprendizaje dialógico.
Desde esta línea, la lectura dialógica es el proceso intersubjetivo de leer y comprender un texto sobre el que las personas profundizan en sus interpretaciones, reflexionan críticamente sobre el mismo y el contexto, e intensifican su comprensión lectora a través de la interacción con otros agentes, abriendo así posibilidades de transformación como persona lectora y como persona en el mundo. De esta forma, la lectura dialógica implica desplazar el centro del acto de significado de una interacción subjetiva entre persona y texto a nivel individual hacia una interacción intersubjetiva entre niños y/o personas adultas en relación con el texto.
“La experiencia de las tertulias literarias dialógicas empieza en la educación de personas adultas, en procesos de posalfabetización, concretamente en la escuela de la Verneda-Sant Martí de Barcelona, como una experiencia cultural y educativa no formal. Con el paso del tiempo se ha transformado y expandido entre los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, y también entre sus familiares”. (Valls, R., Soler, M., Flecha, R. 2008. p. 80).
Y CONSISTE EN LO SIGUIENTE
Las personas leen en casa las páginas acordadas, señalan el párrafo o párrafos que más les han gustado o que quieran resaltar por algún motivo. Una vez en la tertulia, respetando el turno de palabra las personas leen en voz alta su párrafo y explican por qué lo han elegido e inmediatamente se abre un turno de palabras para que los demás participantes expresen su opinión. A través del diálogo igualitario se establece que todas las opiniones serán respetadas por igual. La finalidad no es que una opinión se imponga o se considere como válida por encima de las otras, sino que todas las personas se sientan capaces de aprender y de aportar conocimientos, convirtiéndose en creadoras de cultura. La importancia está en los argumentos que se aportan y no en la posición de poder de quien los formula, así como la intención de llegar a un entendimiento.
“Fruto del diálogo igualitario y del debate, aumenta la motivación y la curiosidad por aprender los contenidos académicos, potenciando que se investigue sobre todo aquello que se desea aprender”. (Valls R., Soler M., Flecha R. 2008. p. 80).
miércoles, 7 de marzo de 2018
LENGUA TEMA 8-9
BUENAS, OS DEJO UNAS FRASES PARA QUE PRACTIQUÉIS EL ANÁLISIS SINTÁCTICO QUE TANTO OS GUSTA.......¡VAMOSSSS!, ACORDAROS DE DECIR EL TIPO DE PREDICADO Y DE ORACIÓN.
martes, 27 de febrero de 2018
viernes, 2 de febrero de 2018
REPORTAJE
HOLA CHIC@AS!!, OS PRESENTO NUESTRA PRÓXIMA TAREA PARA EL TEMA 7 DE LENGUA, CON LOS CONOCIMIENTOS QUE ESTAMOS ADQUIRIENDO A LO LARGO DEL TEMA Y CON UNAS INDICACIONES VAMOS A REALIZAR NUESTRO PRIMER REPORTAJE PERIODÍSTICO..
LA TEMÁTICA A ELEGIR ES LIBRE AUNQUE YO OS PROPONGO ALGUNAS POR SI OS INTERESA; VUESTRO COLE, ANIMALES DEL ENTORNO, MI PUEBLO, LA BIBLIOTECA DEL TORNO, LOS INTERESES DE LOS HABITANTES DEL PUEBLO, NOTICIAS DEL PUEBLO.....
PODREIS FORMAR GRUPOS DE 2-3 PERSONAS.
OS DEJO OTGRO DOCUMENTO MAS COMPLETO PARA ELBORAR UN REPORTAJE, PINCHAD EN EL SIGUIENTE ENLACE; ESTRATEGIAS PARA ELABORAR UN REPORTAJE
Y OS DEJO ALGUNOS EJEMPLOS;
domingo, 28 de enero de 2018
ENLACES Y CONJUNCIONES
BUENAS!!! AQUI OS DEJO ALGUNOS ESQUEMAS QUE OS PUEDEN SERVIR PARA EL ESTUDIO DE LA GRAMÁTICA DEL TEMA 7 DE LENGUA. ¡ VAMOSSSS!!
martes, 16 de enero de 2018
BUENAS CHC@S, DE NUEVO!!!
FELIZ AÑO 2018!!! ESPERO QUE VENGÁIS CON MUCHA FUERZA Y GANAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE.
ÁNIMO!!! SEGURO QUE LO PASMOS BIEN Y APRENDEMOS MUCHO!!!!
OS DEJO UN ENLACE MUY ÚTIL PARA LOS ANÁLISIS MORFOLÓGICOS, ESTA TODO CLASIFICADO Y ORDENADO , OS PUEDE SERVIR DE GUÍA PARA ANALIZAR ORACIONES. VAMOSSSS!!!!!
CLASIFICACIONES PARA ANÁLISIS MORFOLÓGICO
FELIZ AÑO 2018!!! ESPERO QUE VENGÁIS CON MUCHA FUERZA Y GANAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE.
ÁNIMO!!! SEGURO QUE LO PASMOS BIEN Y APRENDEMOS MUCHO!!!!
OS DEJO UN ENLACE MUY ÚTIL PARA LOS ANÁLISIS MORFOLÓGICOS, ESTA TODO CLASIFICADO Y ORDENADO , OS PUEDE SERVIR DE GUÍA PARA ANALIZAR ORACIONES. VAMOSSSS!!!!!
CLASIFICACIONES PARA ANÁLISIS MORFOLÓGICO
viernes, 15 de diciembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
TEXTOS EXPOSITIVOS
Hola de nuevo chic@s!!, os dejo algunos cuadros-resúmenes muy validos para conocer y entender lo que son los textos expositivos. Y además también tenéis una plantilla para hacer vuestro propio texto expositivo , en este caso será una noticia, donde podréis añadir una foto sobre ella. Ánimo !!, igual a alguno se le despierta la vena periodística, jeje.
martes, 24 de octubre de 2017
EJEMPLOS DE DESCRIPCIONES DE UNA CASA
HOLAAAA!!!!, AQUI DE NUEVO...OS PONGO EJEMPLOS DE DESCRIPCIONES DE CASA PARA QUE OS AYUDEN EN LA VUESTRA , ÁNIMO!!!
Hago una descripción de mi casa
"Hago una descripción de mi casa"
Mi casa no es ni grande , ni pequeña es mediana.
El comedor es grande con dos sofas y un sillón. Hay una mesa pequeña, no muy larga, y estrecha. También hay un canario español en una jaula azul.
Tiene tres habitaciones, el lunes empezaron a hacer otra.
El pasillo es como de unos 23 cuadrados de color naranja.
Mi cuarto es de color violeta con una cinta de Piolín pegada en la pared. También hay dos cuadros uno de Hanna Montana y otro con mi nombre cosido a mano.El cuarto de mi hermana es mediano y rosa.
El baño es pequeño con wáter , bidéy bañera.
La cocina es madiana con manises blancos. En el patio está mi perro, la lavadora y la secadora, y fuera el tendedero. ¡En total ocho puertas !


domingo, 22 de octubre de 2017
DESCRIPCIÓN
OS DEJO LAS PLANTILLAS ORIENTATIVAS QUE VIMOS EL OTRO DIA PARA QUE NOS AYUDEN EN NUESTRAS DESCRIPCIONES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)